top of page

Droga Digital

  • Camilo G. Cantón
  • 31 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Droga digital

Camilo G Cantón Rodríguez

3B

Periodismo

10 De Noviembre 2018

Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de video. Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como “plataforma”, puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo). Los videojuegos son, año por año, una de las principales industrias del arte y el entretenimiento.

La adicción a los videojuegos consiste en el uso excesivo o compulsivo de videojuegos hasta el punto de interferir con la vida personal y las actividades diarias del sujeto que los utiliza.

En la sociedad actual se observan en muchos hogares la existencia de videojuegos las cuales figuran como la primera opción de entretenimiento cada día.

En muchas ocasiones el comportamiento de niños se ve afectado por un sin número de situaciones, siendo una de ellas el uso frecuente de los videojuegos generando así un distanciamiento a la familia y al estudio.

Hay que recordar que todo en exceso es perjudicial por tal razón se debe valorar las modificaciones que el usuario van presentando durante su desarrollo dependiendo de la interacción con su medio externo, los videojuegos pueden ejercer en las acciones que el usuario realiza mediante la imitación, estas pueden ser positivas o negativas las cuales van de acuerdo al tipo de contenido de dicho juego.

Se han hecho varios estudios con respecto a la influencia de los videojuegos y lo que han hecho a gran parte de los niños y adultos.

En la escuela Madre del divino Pastor, ubicado en Diramba, (ciudad de Nicaragua) se le hizo una encuesta a un total de de 736 alumnos ubicado en tres modalidades preescolar, primaria y secundaria, se trabajó con las modalidades de primaria y secundaria; en primaria con 5to y 6to grado.

El 75% respondió que sí son adictos a los videojuegos y apenas el 25% respondió que no

Viendo algunos resultados es evidente identificar las consecuencias/efectos de la adicción a los videojuegos

Negativos:

- El joven puede estar absorto al jugar a un videojuego, sin atender cuando le llaman. - Siente demasiada tensión e incluso aprieta las mandíbulas cuando está jugando. - No aparta la vista de la televisión o pantalla. - Empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba. - Trastornos del sueño. - Mayor distanciamiento de la familia y amigos. - Problemas con los estudios. - No respeta de ninguna manera los horarios estipulados.

Pero también hay consecuencias positivas:

Es una bomba positiva para tu cerebro Según un estudio alemán, jugar 30 minutos al día aumenta la materia gris en el hipocampo derecho y el cerebelo, áreas encargadas de estimular la memoria, la estrategia y planeación.

Mayor inteligencia Algunos usuarios de juegos de video han demostrado mayor rendimiento, velocidad y precisión en sus actividades diarias.

Más alerta Este tipo de entretenimiento mejora las habilidades de los niños con dislexia y, además, aumenta la capacidad de atención.

Analgésicos Los videojuegos, sobre todo los de realidad virtual, ayudan a reducir la ansiedad por algún malestar físico, al disminuir el estrés y el miedo.

Vista de águila Las personas fanáticas de los juegos de acción tienen mayor sensibilidad para distinguir los cambios sutiles en el brillo de una imagen.

Conclusión

No hay duda de que los adolescentes y adultos ven que los videojuegos son de los medios más famosos y efectivos que hay para el entretenimiento, pero abusar de esto al final puede demostrarnos que ya no es tan divertido, existen unas cuantas ventajas pero evidentemente las más notorias son las desventajas.

Uno al ser adicto a los videojuegos se olvida del mundo real y solo se centra en el virtual, esto es dañino para la salud física y mental y es por eso que debes tener el conocimiento e identificarlos para poder evitar los problemas.

Bibliografía

López Wade. (2015). Uso, abuso y consecuencias de los videojuegos en niños de 6 a 12 años en una escuela de educación básica. 2018, de Secretaría de Salud del Estado de Tabasco Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/487/48742127003.pdf

Ricardo Tejeiro Salguero. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. 2018, de Universidad de Málaga Sitio web: http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a16_Efectos_psicosociales_de_los_videojuegos.pdf

VIDEO

https://youtu.be/1oYe192Bho8


 
 
 

Comments


Quién Está Detrás del Blog
Lecturas Recomendadas
Búsqueda por Tags
Sigue "Periodismo Weston"
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

© 2017 Colegio Weston.

bottom of page