TRASTORNO BIPOLAR
- Sigrid Feiler Soto y Richard Yates Rosales
- 17 ene 2019
- 4 Min. de lectura

Existen miles de enfermedades que afectan a nuestro cuerpo pero las enfermedades mentales abundan y son un enemigo silencioso de lo que poco se habla, sin embargo afectan mucho la calidad de vida por los problemas que surgen a largo plazo. Estos son una amplia variedad de situaciones que afectan al estado de ánimo. Una de esas trastornos es la bipolaridad, en el cual se enfocará este reportaje. Ya que en Mexico el 28.6% de la población padece de esta y el 2% De la población mundial.
Este reportaje es acerca de la bipolaridad, qué es, cómo se detecta, así cómo reconocer los problemas a lo que las personas están expuestas.
Es importante brindar información a los padres de familia como también a los jóvenes. Ya que la enfermedad puede tardar años en diagnosticarse y además se puede presentar de una manera hereditaria.
A modo de introducción explicaremos que es la bipolaridad.
La bipolaridad es un trastorno mental que afecta a cierta parte del cerebro por los cambios emocionales drásticos y bruscos en la persona, periodos depresivos, fases maniacas, cambios en la energía, humor y comportamiento.
Se le denomina fases maniacas a los periodos exageradas seguidos con otros que realizan las personas que padecen de este problema.
Este trastorno cuenta con varios periodos depresivos y repetitivos, lo cual causa las fases maniacas, en los cuales se presenta los episodios completos de manía o depresión.
El trastorno bipolar afecta tanto a hombres como a mujeres. En muchas personas, los primeros síntomas aparecen al comienzo de la adolescencia . Sin embargo, las investigaciones han demostrado que el primer episodio del trastorno bipolar ocurre antes: a menudo aparece en la adolescencia, e incluso pueden sufrirlo los niños.
Investigaciones recientes indican que los niños y los adolescentes con trastorno bipolar no siempre presentan los mismos de comportamiento que los adultos con trastorno bipolar. Por ejemplo, los niños con trastorno bipolar pueden experimentar cambios de humor especialmente rápidos y otros síntomas relacionados con el estado de ánimo como la irritabilidad o un grado elevado de ansiedad. Pero puede que no muestren otros síntomas que son comunes en los adultos por ejemplo: sentimientos de tristeza, ansiedad, vacío, pérdida de interés en pasatiempos, desesperanza y entre otros más.
Se realizó una entrevista al Doctor: Eduard Vieta, jefe de servicio psiquiatría y psicología, en la que hablo sobre el trastorno bipolar y los problemas físicos por el que los afectados sufren de fases alternas de depresión y manía.
El dijo: “El trastorno bipolar está causado por una vulnerabilidad genética combinada con la exposición a circunstancias ambientales que actúan como desencadenantes”.
Y lo cierto es que en investigaciones que realizan estudiantes de la universidad de massachusetts. Aclara que las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años acerca de estos problemas a largo plazo. Habla de que la esquizofrenia y el trastorno bipolar tienen una causa genética parecida. Ya que otras investigaciones aclaran que se debe por un desequilibrio químico lo cual altera a la persona. Y este desequilibrio se debe a una extraña producción de hormonas o de un problema con ciertos neurotransmisores.
Ese problema de los neurotransmisores consiste en que se pierde la conexión de enviar mensajes químicos para que las células se comuniquen entre sí.
Por eso los neurotransmisores son muy importantes para el organismo de cada persona que padece de esta enfermedad ya que el neurotransmisor está relacionado con la emoción tiene mucho que ver con el sistema psiconervioso y otros neurotransmisores que sin ellos se genera la angustia, ansiedad y miedo.
(Dopamina noradrenalina)
En los testimonios realizados a lo largo de los años:
Katie conibear de 31 años de edad revela que antes de que la diagnosticaran con trastornos bipolar, ella pensaba que los cambios de humor rápido y extremos eran simplemente parte de su forma de ser como rasgos de su propia personalidad.
También reconoció que la mitad del tiempo se odiaba a sí misma y la otra mitad pensaba que era la mejor persona del mundo. Después de reconocer esto y después de que la diagnosticaran, entendió que todo por lo qué pasó fue una derivación de su desorden mental.
La manera positiva en la que ella superó lidiar con sus sentimientos complejos fue crear un blog para ayudar a más personas con su misma discapacitación, además está en un grupo de apoyo en Reino Unido, de esa manera la hace sentir que que no está totalmente sola.
Otro testimonio, es de Mauricio Jiménez, realizado en 2015 cuenta que dado a las circunstancias, sentía el afán de suicidarse por los años de deseoseracion y depresión. La razón por la cual el trato de hacerse daño así mismo era para dejar de sufrir con su trastorno ya que el había sido diagnosticado en sus primeras fases maniacas.
Se estima que el 2% de la población (140.000.00 de personas) del mundo sufren de este trastorno mental según la periodista experta en salud Eva Salabert. Por lo que es más prevalente que el sida o la esclerosis múltiple. Ya que los “altibajos” del trastorno bipolar no son iguales que los altibajos normales que todos tenemos. Los cambios en el estado de ánimo son más extremos y vienen acompañados de cambios en el sueño, el nivel de energía y la capacidad de pensar con claridad.
Los síntomas bipolares son tan fuertes que pueden perjudicar las relaciones y dificultar asistir a la escuela, universidad o mantener un trabajo. Esta enfermedad también puede ser peligrosa. Algunas personas con trastorno bipolar intentan hacerse daño o suicidarse.
Las personas con trastorno bipolar pueden recibir tratamiento. Con ayuda, pueden mejorar y llevar una mejor calidad de vida. Por lo tanto no hay estudios o investigaciones que demuestren alguna manera de prevenir este trastorno, pero si hay manera de controlar los episodios maniacos.

Ahora, unas maneras para controlar los episodios maniacos:
Tratar de mantener un sueño estable
Tratar de no beber alcohol ni usar drogas ilegales
Reducir el estrés.
Kommentare