El noviazgo en la adolescencia
- José Antonio Treviño González
- 17 ene 2019
- 5 Min. de lectura

En la adolescencia, el mundo se percibe de otra manera y muchos aspectos se vuelven más atractivos: la libertad, la independencia, el sexo opuesto, el amor, entre otras cosas. Tienes la curiosidad de vivir nuevas experiencias y de conocer nuevas personas; y por eso, al adolescente le interesa tener una relación de noviazgo. En la adolescencia el tener una relación de noviazgo es algo completamente normal y no debería de haber ningún problema al tener una, aunque también hay que aclarar que al tener un noviazgo en la adolescencia, hay ciertas desventajas, tales como la violencia física, psicológica y verbal, el perder amistades, la depresión, entre otros. Aunque sí hay adolescentes que tienen una relación de noviazgo seria, muchos adolescentes confunden los sentimientos de amistad y amor, no fortalecen su amistad y piensan que porque se entienden bien ya tienen el derecho de ser novios.
A continuación, se hablará más sobre las ventajas y desventajas que se presentan al tener un noviazgo en la adolescencia, lo que la gente opina sobre el tema y por último, se hablará más de lo que es tener una relación sana.
LO QUE OPINA EL ADOLESCENTE
El noviazgo es el periodo de una relación en donde dos personas se aman mutuamente. En una relación de noviazgo, sientes atracción física y psicológica en una persona. Sientes que esa persona es tu “media naranja” y piensas en esa persona que tanto amas todo el tiempo.
Se le hizo una entrevista a un adolescente que tiene una relación de noviazgo. Se le preguntó qué era lo que sentía al estar con su pareja, lo que pensaba sobre ella y también el por qué de la decisión de tener novia.
Nos contó que él sentía las mismas emociones que un adulto experimentaría al tener una relación (alegría, amor, tristeza, celos, etc.), también nos contó que su novia era una excelente persona, que ella expresaba el amor que siente por él y que por eso le agradece mucho por todo lo que han pasado juntos, tanto como cosas buenas o malas y que él piensa que ella estará siempre para él, y por último nos contó que él tomó la decisión de tener una novia porque le gustaba mucho la manera de pensar de ella y que él sintió química al principio y que, en ese momento, se dio cuenta que quería estar con ella.
LO QUE OPINA EL ADULTO
Muchos padres consideran que es normal que sus hijos adolescentes empiecen un noviazgo a corta edad.
Se le hizo una entrevista a un adulto. Se le preguntó lo que opinaba sobre el noviazgo en la adolescencia, lo que opinaba sobre la confusión que hay entre el noviazgo en la adolescencia y por último, lo que opinaba sobre la violencia que se dan en ciertos noviazgos juveniles.
Nos contó que el noviazgo en la adolescencia es muy especial pues son las primeras ilusiones y de que el amor no tiene edad. También nos comentó de que la razón por la cuál los adolescentes confunden la amistad y el amor es porque se ha perdido la formalidad.“En el pasado el chico le preguntaba a la chica si quería ser su novia y ahora no se preguntan, solo son “amigovios”. En fin, no hay formalidad” comentó. Y por último, nos comentó que la violencia (física, psicológica y verbal) que se dan en ciertas relaciones es reprobable, ya que las relaciones deben ser para ser felices, y no para sufrir. Que si no eres feliz con tu pareja entonces significa que no es para ti y de que nadie debería de sufrir ningún tipo de violencia verbal, psicológica o física.
RELACIÓN SANA Y RELACIÓN NO SANA
Si es que tienes una relación de noviazgo con alguien, es de esperar que se traten bien tú y él/ella mutuamente; aunque puede que no. Hay diferentes tipos de relaciones: sanas y no sanas. Para saber si tú y tu pareja tienen una relación sana, deben saber como son:
Varias psicólogos afirman que en las relaciones sanas debe haber:
-Respeto Mutuo: se valoran tal y como son y nunca fuerzan los límites de su pareja.
-Confianza: Tiene que haber confianza entre los dos, aunque está bien que sientan celos ya que son una emoción natural.
-Honestidad: la honestidad apoya a la confianza, si no hay honestidad en una relación, probablemente tu pareja no confíe en ti.
-Apoyo: en las buenas y en las malas, tu pareja estará a la par tuyo/a.
-Justicia, igualdad: cuando una relación es equitativa, todo fluye bien.
-Identidades separadas: en una relación seria, cada uno tiene que renunciar a algo. Pero claro, no deberías de dejar de ser quien en realidad eres.
-Buena comunicación: y por último, no escondas tus sentimientos por medio a que tu
pareja no le guste lo que puedas decir o por temor a parecer un tonto.
En una relación NO sana hay:
-Violencia física, psicológica y verbal: los golpes, el llanto y las groserías hacen que una relación no sea sana.
-Maltrato.
-Falta de respeto.
-Comportamiento controlador o abusivo: la relación debería ser equitativa para ambos.
En conclusión, para tener una relación sana debe haber equidad, respeto, confianza y honestidad entre los dos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL NOVIAZGO EN LA ADOLESCENCIA:
En la entrevista que se le hizo al adulto, se le preguntó a éste sobre lo que opinaba de la violencia física y psicológica que hay en ciertas relaciones de noviazgo juvenil. Lamentablemente, la violencia (física, psicológica y verbal) están presentes en 5 de cada 10 adolescentes que tienen una relación. Esta es una de las desventajas presentes en el noviazgo en la adolescencia, aunque también hay más desventajas. A continuación, una pequeña lista:
-Depresión: al romper con tu pareja, puede que llegues a la depresión.
-Embarazos no deseados: en México, el 20% de los nacimientos anuales se presenta en madres menores de 20 años.Se ha señalado que los jóvenes con menor autoestima, asertividad y con menor educación tienden a empezar su vida sexual a temprana edad y, al tenerla, no utilizan anticonceptivos.
-Perder amistades: Suele pasar cuando a tu amigo/amiga le gusta la misma persona que a ti.
Pero también, están presentes las ventajas que hay en el amor juvenil:
- Se pone en práctica la generosidad, confianza, honestidad, el respeto y la responsabilidad.
- Puede que conozcasa más gente y relacionarte con otras personas.
-En ocasiones, te puedesvolveruna persona más fuerte y madura, y también te puede ayudar a ver las cosas de diferente manera.
-Ayuda a conocerse en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones, etc.
En pocas palabras, hay que tomar en cuenta las desventajas que hay en una relación de noviazgo en la adolescencia antes de empezar una.
CONCLUSIÓN:
El amor no tiene edad y cualquier persona puede amar. Por eso, los adolescentes experimentan las misma emociones que un adulto con una relación experimentaría. Los adultos opinan que el adolescente mal interpreta el concepto de tener un noviazgo. También de que es algo normal tener una relación en la adolescencia, siempre y cuando no esté presente la violencia en esta. En las relaciones debería haber Honestidad, confianza, apoyo, equidad, comunicación y respeto y no maltrato, violencia y superioridad. Y por último, se deberían de tomar en cuenta las ventajas y desventajas que se presentan en una relación de noviazgo en la adolescencia.
REFERENCIAS
https://kidshealth.org/es/teens/healthy-relationship-esp.html
http://noviazgos.com/ventajas-y-desventajas-de-los-noviazgos
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175
https://www.familias.com/noviazgo-en-la-adolescencia-ventajas-y-desventajas/
http://www.milenio.com/opinion/laura-telles/columna-laura-telles/noviazgo-en-la-adolescencia
http://www.lafamilia.info/adolescencia/noviazgo-en-la-adolescencia
https://www.academia.edu/30259840/EL_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_-INTRODUCCION
Comentarios